Latam Mobility Summit México 2020: el reto de la movilidad sostenible
En México, se lleva a cabo la tercera edición de Latam Mobility Summit 2020, evento que reunirá a más de 500 altos ejecutivos del sector energético en el WTC CDMX y que tiene por objetivo el de estudiar la actualidad del crecimiento urbano, para desarrollar e implementar soluciones en cuanto a los problemas de movilidad de las personas en la región.
Durante dos días (12 y 13/feb) desmenuzarán temas de diversa índole, pero de gran relevancia para el diseño de estrategias en movilidad sostenible, tales como: innovación tecnológica, seguridad vial, transporte público, inversión en infraestructura, vehículos autónomos, aplicaciones móviles, entre otros.
Destacan los ponentes a participar durante Latam Mobility Summit México 2020: Andrés Lajous; Secretario de Movilidad CDMX; Christoph Klein, Director de Ventas y Desarrollo de Networking para Porsche Latin America; Álvaro Buenaventura, Director Comercial LATAM en Formula E; Marcos Pérez, Director de Desarrollo de Producto en Ford México; Alejandro Solís, Director General de Rappi México; y Juan Carlos Peralta, vicepresidente IUSA.
Además del nutrido programa educacional, Latam Mobility Summit México presentará un piso de exhibición mayor al de ediciones anteriores, una nueva app de contenido y el Premio para Start Ups Innovadoras, iniciativa que pretende encontrar a aquellos emprendedores que ayuden a minorizar los impactos del tráfico vial en la región y que ya ha recibido decenas de proyectos.
Asimismo, el evento goza del apoyo de importantes organismos y entidades gubernamentales y de la IP, como ONU Medio Ambiente, Banco Mundial, Aeroméxico, CFE, Forbes, por mencionar algunos.
Latam Mobility, es un organismo fundado en 2016 y tiene por finalidad juntar a los profesionales de los sectores de Transporte y Movilidad de Latinoamérica para encontrar soluciones viables en materia de movilidad, puesto que, de acuerdo con ONU-Hábitat, la región es la de mayor urbanización en el mundo y su tasa de población urbana se prevé que crecerá hasta en un 89% en 2050.
CANAME
Publicado en Revista Caname Digital
12 de febrero de 2020