Rosa María Sánchez Maldonado

Directora General de CANIPEC

1. ¿Cómo crees que la diversidad de género en el sector puede contribuir a la innovación y el crecimiento de la industria?

En todos los sectores el contar con profesionales de los diferentes géneros aporta un valor especial ya que nutrirá de ideas que surgen de diversas aproximaciones en cuanto a experiencia, visión, sensibilidad, comprensión de las realidades sociales, etc. Lo anterior, resulta en innovación y crecimiento 360 ante un mundo con generaciones que cada día esperan ver industrias que ofrecen productos pensados para todxs y que son capaces de entender y cuidar el entorno.

2. ¿Qué desafíos has enfrentado como mujer en la industria y cómo los has superado?

Como mujer te enfrentas a diversos desafíos que van desde las dudas de tu capacidad de toma de decisiones, conocimiento vs. emocionalidad, capacidad de enfrentar liderazgos masculinos muy fuertes o consolidados, micromachismos, techos de cristal y también para poder ascender profesionalmente a temas como acoso y hostigamiento laboral.

Como ir superando todos estos obstáculos… no es sencillo, pero hay que iniciar por desaprender y cuestionar lo que se tiene asumido, ser valiente y buscar el cambio en la organización de diversas formas como promover capacitaciones sobre igualdad de género, acoso y hostigamiento laboral, cuando nos encontramos con este tipo de problemas o actitudes es importante hacerlo notar y trabajar en desmontar los estereotipos y roles de género (en la belleza, maternidad); y sin duda practicar la sororidad.

En el caso de los techos de cristal, además de luchar contra los sesgos de género, hay que acabar con la desigualdad salarial, hacer políticas de trabajo flexible y promover la paridad de género en los puestos de toma de decisiones, compartir las experiencias e incluso dar mentoring a otras mujeres.

3. ¿Qué consejos le darías a otras mujeres que están considerando ingresar a este sector?
Ser seguras de ellas mismas, confiar en lo que saben y que será visto, crear vínculos laborales sólidos con los diversos liderazgos de la organización y sin duda la sororidad pues el apoyo entre mujeres y romper con ideas estereotipadas siempre será más sencillo si vamos de la mano.

4. ¿Qué iniciativas o programas crees que podrían implementarse para fomentar la igualdad de género?
Considero muy importante influir para que en nuestras organizaciones se implementen las iniciativas que ha recomendado el Pacto Mundial en cuanto a: Establecimiento de objetivos de representación de mujeres, promover procesos de contratación y promoción sin sesgos de género, ofrecer capacitación y programas de desarrollo a las mujeres, contar con políticas de equidad salarial, tener políticas de flexibilidad laboral y visibilizar el papel de la mujer en profesiones masculinizadas.

5. ¿Qué oportunidades ves para empoderar a las mujeres en el ámbito laboral y económico?
Todas… estamos en un trabajo continuo que va desde el hogar, la educación, las relaciones afectivas, el trabajo, el contexto social, en cada espacio hay mucho por hacer para continuar modificando las formas de pensar estereotipadas y con sesgos de género, mediante la educación, divulgación, asociaciones feministas y participación social.

Todo esto permitirá que desde el inicio acortemos la brecha para contar cada día con más mujeres exitosas y empoderadas en el ámbito económico y laboral.

 

6. ¿Cómo podemos garantizar el acceso equitativo a la educación para todas las mujeres y niñas?

 No hay una respuesta única o sencilla para esto, pues depende de diversos factores que van desde el hogar y sus creencias, gobierno y sus prioridades, docencia y su capacitación, infraestructura necesaria para accesibilidad, etc. pero por ejemplo, dando por sentado que hemos librado bien limitaciones desde el hogar, gobierno e infraestructura, se vuelve indispensable capacitar a los maestros en una pedagogía sensible al género, promover el cuestionamiento de estereotipos, visibilizar y promover la exposición a las mujeres líderes como modelos a seguir pues esto debilita los estereotipos de género sobre los roles y las normas.

7. ¿Cómo podemos trabajar juntos para asegurar que todas las mujeres tengan oportunidades de desarrollo empresarial?

Lo primero que debe existir desde la alta dirección es una voluntad de cambio y poner prioridad en este tema, a partir de este compromiso será indispensable analizar la situación actual, detectar las áreas de oportunidad y sus causas para después crear programas remediales y promotores de la equidad, implementar dichos programas y medir los resultados para mejorar y reaplicar.

8. ¿Qué acciones específicas podemos tomar para garantizar la igualdad de oportunidades económicas para mujeres y hombres?

Retomaría mi respuesta a la pregunta 4 y subrayaría que no basta con tener políticas en los manuales sino en el compromiso de que sean políticas vivas, políticas que se aplican y respetan, que tengan controles de vigilancia con comités de ética y compliance que te permitan asegurar que los cambios se darán y no se quedarán en postulados de buena voluntad. Incluso buzones de quejas o denuncias.