FELIPE MARTÍNEZ
CEO de KOBREX

Ha sido director de operaciones por más de 20 años. Cuenta con una licenciatura en Ingeniería Industrial por la Northeastern University en Boston, así como una maestría en Administración de Empresas por el MIT.
Con amplia experiencia en cargos estratégicos, ha implementado planes de crecimiento, impulsando las utilidades y la creación de productos de valor agregado, así como la integración vertical. Dicha visión ha sido esencial desde la fundación de Kobrex hasta su expansión en México y el extranjero.
Actualmente, se desarrolla como CEO de Kobrex, empresa 100% mexicana dedicada a la fabricación de conductores eléctricos para baja, media y alta tensión, así como la comercialización de tubería conduit y charola portacables tipo escalera, además de ser Presidente del Consejo de Administración de Grupo Industrial LM desde 2022.
La relevancia de tomar en cuenta el talento humano y el cuidado del planeta para operar de una manera más integral y responsable con lo que nos rodea con el fin de ser más competitivos.
En una sociedad hiperconectada y con un comercio más globalizado que nunca, el contenido nacional ha adquirido gran relevancia en diversos sectores. Hoy, tenemos la posibilidad de aprovechar los recursos y tecnología locales, así como la calidad del talento humano para producir bienes y servicios, y así, potenciar nuestra competitividad.
En las organizaciones, una de las maneras más medibles y visibles de priorizar a nuestros talentos es cuando invertimos en su crecimiento profesional. Y es que la capacitación constante juega un papel fundamental en el compromiso de crecer en conjunto con los colaboradores, y esta se puede implementar tomando en cuenta diferentes factores:
•Detección de necesidades
Al personalizar la capacitación y traducirla en entrenamientos puntuales, es posible lograr que los colaboradores avancen en su carrera profesional de manera interna y con mayor compromiso.
•Identificación de áreas de oportunidad
A raíz de la escasez de técnicos en áreas particulares, en Kobrex se crean talleres impartidos por expertos en el rubro y se ofrece la formación dentro de la organización, reconociendo a las generaciones de egresados creando así un equipo de primer nivel.
•Ver más allá de la capacitación tradicional
En mandos medios y altos, los esfuerzos por capacitar al equipo se reflejan en sesiones individuales de mentoring o coaching con expertos para asesorar en situaciones muy específicas tanto en los cargos gerenciales como en los directivos.
Mayor lealtad, compromiso y satisfacción laboral son algunos de los resultados de una estrategia de capacitación bien ejecutada, que se refleja, sin duda, en la productividad y competitividad de cualquier organización que invierte en su gente, como en Kobrex, en donde actualmente nuestro nivel de rotación de personal es mucho menor comparado con otras empresas.

Compromiso con la equidad de género y el entorno
En la construcción de un mundo más inclusivo y sostenible, las organizaciones seguimos jugando un rol clave en la equidad de género, más allá de solo cumplir con la NOM 035, que establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial.
En Kobrex, por ejemplo, este compromiso se refleja apoyando la reducción de la brecha salarial, ya que todas las contrataciones se basan en un tabulador de ingresos, que no distingue género. Contar con personal de ambos sexos en todos los niveles de la organización, incluido el nivel operativo, que anteriormente se reducía al personal masculino, y acondicionar la planta operativa para que esto sea posible, son algunas de las acciones que hemos realizado y que muestran el inicio de un camino que seguimos recorriendo por convicción.
Además de modificaciones en infraestructura, el cambio de mentalidad hacia la equidad de género es también fundamental y suele estar respaldada por los valores organizacionales, que promueven el trato humano digno entre todos los colaboradores, sin tomar en cuenta género, edad o jerarquía.
Tomando en cuenta el respeto por el entorno, una organización competitiva suele contar con el respaldo de sus acciones que promueven la transición energética, que busca operar con energías más limpias para disminuir los gases de efecto invernadero y contribuir así, al cuidado del planeta.
Desde este eje, el compromiso ambiental de Kobrex comprende diversas acciones, las cuales nos permiten operar dentro de los criterios permitidos por la norma ambiental ISO 14064, que se utiliza para calcular los gases de efecto invernadero (GEI) de una organización.
Algunos de estos esfuerzos que hemos realizado son el uso de agua reciclada en nuestro proceso productivo, reutilización de plásticos, papel, madera y metales; la modernización de planta de tratamiento de aguas residuales y alumbrado con tecnología LED operando de la manera más eficientemente posible.
Como tomadores de decisiones, estamos en un momento relevante dentro del ecosistema organizacional, en el cual tenemos la oportunidad de crear cambios significativos para nuestra gente, el entorno, el sector y la comunidad, priorizando la productividad y el cuidado humano, con compromisos de vanguardia que sí resuelven.


“EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA: UNA VISIÓN INTEGRAL”
En los últimos años, el sector eléctrico ha experimentado una mayor relevancia, pues nos encontramos ante cambios transformadores que están redefiniendo cómo generamos, distribuimos y









Siemens México
Productos principales: Siemens México ofrece una amplia gama de productos y servicios tecnológicos en diversos sectores, incluyendo: Equipos de generación y distribución de energía. Sistemas









“Por un entorno más humano, inclusivo y sostenible”
Ha sido director de operaciones por más de 20 años. Cuenta con una licenciatura en Ingeniería Industrial por la Northeastern University en Boston, así como









“LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA SOLO PUEDE SER UN ÉXITO SI LA INFRAESTRUCTURA ESTÁ BIEN PREPARADA”
1. ¿Cómo colabora su empresa con instituciones educativas y gubernamentales para fomentar la investigación y el desarrollo de tecnologías eléctricas nacionales? Adelantamos convenios de colaboración









“LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR EL PROGRESO MÁS ALLÁ DE LA MANUFACTURA”
En Schneider Electric, creemos firmemente en el potencial de México para convertirse en un líder global en la industria. Más allá de ser un país









Sistema de Inteligencia para el Sector Eléctrico CANAME
Sistema de inteligencia para el sector eléctrico CANAME Objetivo La plataforma brindará información actualizada en tiempo real de manera digital con la oportunidad de generar