En esta edición de la Convención CANAME, Debra Phillips, Presidente y CEO de la National Electrical Manufacturers Association (NEMA), marcó un hito en la colaboración del sector eléctrico en la región de América del Norte.

Con experiencia en petróleo, gas, química y papel, lidera NEMA en un período dinámico. Destaca la reciente afluencia de financiamiento federal en Estados Unidos, superando el billón de dólares en apoyo a la industria eléctrica.

REVISTA CANAME
Debra Phillips - President and CEO of NEMA (USA)

Mensajes destacados 

Legislación transformadora en Estados Unidos 

Debra Phillips mencionó tres piezas legislativas cruciales: la Ley de Infraestructura Bipartidista, la Ley de Reducción de la Inflación y el Acta CHIPS, que juntas canalizan fondos significativos hacia la modernización de la infraestructura eléctrica y el desarrollo de tecnologías renovables. 

Desafíos y Oportunidades de Cumplimiento 

Phillips enfatizó cómo los requisitos de “Build America, Buy America” representan tanto un desafío como una oportunidad. Aunque existen restricciones en el contenido doméstico, también hay un fuerte incentivo para la inversión privada, lo que ha generado un notable aumento en el interés y desarrollo del sector. 

Impulso hacia la modernización y la sostenibilidad

El enfoque de NEMA en la cadena de suministro con las políticas de “Build America, Buy America” resalta la necesidad de una cooperación más estrecha entre los socios comerciales, especialmente entre México, Canadá y Estados Unidos. Phillips mencionó esfuerzos para influir en estas políticas y facilitar el acceso a los fondos federales.

Innovación y estándares en tecnologías emergentes

Se abordó el desarrollo de una hoja de ruta tecnológica en NEMA, identificando cinco áreas clave: edificios inteligentes y conectados, modernización de la red, movilidad eléctrica, almacenamiento de energía y recursos energéticos distribuidos. Phillips resaltó la importancia de la estandarización para acelerar la adopción de nuevas tecnologías.

Perspectiva política y futuro del sector 

Phillips sugiere, tras analizar el panorama político en Estados Unidos, que la transición energética y la nueva economía eléctrica deben avanzar, independientemente de los resultados electorales. Destaca los esfuerzos legislativos actuales como un pilar fundamental con proyección hacia el futuro.

Un futuro prometedor para el nearshoring y la industria eléctrica 

El discurso de Phillips ofreció una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector eléctrico. Su enfoque en el nearshoring y la colaboración entre países norteamericanos abre un camino prometedor para el desarrollo sostenible y la innovación en la industria regional. 

REVISTA CANAME
Debra Phillips - President and CEO of NEMA (USA)
EFC
Carol McGlogan - Presidente y CEO de EFC (Canada)

Carol McGlogan, Presidente y CEO de Electro Federation Canada (EFC), ofreció una perspectiva invaluable sobre el nearshoring y los desafíos actuales en la región norteamericana. Con más de tres décadas en la industria, principalmente en iluminación, compartió su experiencia y visión sobre el futuro eléctrico y sostenible.

Su intervención fue un llamado a la acción para una mayor integración en el sector eléctrico de México y Canadá. La colaboración, la innovación y un enfoque sostenible son claves para enfrentar los retos por venir, asegurando un futuro más verde y electrificado para ambos países.

Mensajes destacados 
Unificación y visión compartida en EFC

Carol McGlogan, Presidente y CEO de Electro Federation Canada (EFC), ofreció una Producto de la fusión de tres asociaciones, Electro Federation Canada (EFC) ha consolidado una comunidad sólida con más de 260 miembros en manufactura, distribución eléctrica y representación de fabricantes. Su misión abarca proporcionar inteligencia de mercado, investigación, desarrollo profesional y abogar por sus miembros y la industria en general.

Esfuerzos de modernización y descarbonización 

Carol McGlogan destacó la necesidad imperante de modernizar la red eléctrica y lograr la descarbonización en Canadá. A pesar de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para 2030, existen desafíos significativos en sectores clave como transporte, industria y generación de electricidad.

Electrificación y transporte sostenible 

La electrificación del transporte es esencial para la estrategia de descarbonización. Canadá busca ponerse al día en la adopción de vehículos eléctricos mediante metas y regulaciones gubernamentales, con un enfoque crucial en la expansión de la infraestructura de carga.

Carol McGlogan - Presidente y CEO de EFC (Canada)

FIRMA CONVENIO CANAME – EFC