Con motivo de las festividades navideñas y en el preámbulo de un nuevo año, en nombre de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas les hago llegar un afectuoso saludo a todos nuestros afiliados y amables lectores y aprovecho la oportunidad para desearles un año lleno de paz y prosperidad.
La Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) celebró, el pasado mes de octubre, su XLI Convención Anual en Huatulco, Oaxaca, con el tema central «El sector eléctrico: actividad clave para el crecimiento y bienestar de los mexicanos», al evento asistieron funcionarios de los distintos niveles de gobierno e invitados especiales
Marcos Santiago Ávalos, Titular de la Unidad de Contenido Nacional y Fomento de Cadenas Productivas e Inversión de la Secretaría de Economía (SE), compartió que en las próximas décadas la tecnología digital hará que los sistemas eléctricos sean eficientes, confiables y sostenibles
Marcos Santiago Ávalos, Titular de la Unidad de Contenido Nacional y Fomento de Cadenas Productivas e Inversión de la Secretaría de Economía 1n1c10 su conferencia señalando que se puede redefinir una verdadera política de contenido nacional, establecer las bases y poder ser exitosos en los próximos años
Esta conferencia fue impartida por Pablo Real Pozo del Castillo, Gerente de Proyectos de Líneas de Transmisión y Subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad, quien señaló que el Plan de Expansión de Infraestructura de la CFE es la continuación de los trabajos que a partir de esta nueva Administración se están desarrollando, con la finalidad de garantizar el crecimiento de la infraestructura de generación
Inició este panel Juan Ignacio Díaz, CEO para México, Centroamérica y el Caribe de Siemens, quien señaló que la importancia de la digitalización y la automatización hoy día es absoluta, porque el cambio tecnológico que estamos viviendo es seguramente el más grande y transformador en la historia. En el tema del consumo, el mundo virtual vino a reemplazar al mundo físico, empezando por los almacenes en donde ya todo puede hacerse en línea, razón por la cual la conducta del consumidor también cambió, indicó.
El primer ponente de este panel fue Andrés Armida Graham, Socio Director en Rizo, Armida y Asociados, quien comentó que se han modificado muchas reglas en materia laboral y que actualmente las empresas enfrentan un nuevo paradigma que cambia el modelo de la práctica laboral en nuestro país
Fernando Khors Aldape, Director de Planeación, Gestión de la Estrategia y Comercialización del INEEL tocó el tema de la electromovilidad, una tecnología que es ya una realidad, pero que en nuestro país aún le falta desarrollar el aspecto de normatividad y regulación
Esta conferencia fue dictada por Julio Millán Bojalil, Presidente de Consultores Internacionales, quien apuntó que estamos ante un cambio un poco desordenado, pero hay que considerar que tenemos un nuevo modelo económico y una situación mundial en la que hay incertidumbre, pero que los empresarios deben saber sacar provecho de esta situación
Inició este panel Angélica Quiñones Juárez, Presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) reseñando la situación de la energía solar en México, al respecto informó que a la fecha se tienen alrededor de 4 GW de capacidad instalada, de los cuales el 22% son en generación distribuida y el otro porcentaje son 51 plantas para uso comercial.
Este panel inició con la ponencia de Yanina Shultz Zamacona, Subadministradora de Investigación Aduanera de la Administración General de Aduanas, ella inició su participación recordando el fundamento legal mediante el cual la Administración General de Aduanas entrega, de manera mensual, a Cámaras y Asociaciones que participan en el Programa de Control Aduanero (PROCAFIS) la información estadística que contiene los datos de todos los pedimentos de importación y exportación de sus sectores industriales.
Dictó esta conferencia Luigi Valdés Buratti, de la Fundación para el Impulso de la Innovación y Creatividad, habló del tema de la innovación y del liderazgo, al respecto mencionó que sin liderazgo no hay innovación y un líder tiene que ser innovador
Durante su discurso de clausura, Hugo Gómez Sierra, Presidente de CANAME, indicó que durante los trabajos de la Convención se tocaron temas fundamentales para la Cámara de Manufacturas Eléctricas. Dijo que se viven cambios vertiginosos e irreversibles que están transformando la forma en que vivimos, en que hacemos negocios y la forma en que tendremos que hacerlos si queremos subsistir como empresas en el futuro, «es momento de repensar toda nuestra estrategia, tanto para el mercado en el que participamos como en los potenciales mercados que se abren con las oportunidades que se presentan a través de las nuevas tecnologías y de la innovación.
Fotoreportaje